¡Buenas tardes! ya vuelve a ser viernes, esta semana se me ha pasado muy rápido ya que además de seguir siendo observadora de las clases que imparte mi tutora he seguido impartiendo clase en 4ºA, he estado presente en el examen de 4º B (evaluación trimestral), he asistido a múltiples reuniones y he estado presente en las charlas informativas ofrecidas por la editorial Oxford University Press.
Así pues,
el lunes 29 de febrero empezamos mi compañera de prácticas y yo en el grupo de 4º B en el que se trabajaron los ejercicios del
Workbook con el fin de repasar para el examen pero que en mi opinión no fue una buena idea mandarle tantos ejercicios en una sola sesión ya que la concentración disminuye y se distraen con facilidad. Durante el día con el grupo de 2º ESO leímos entre todos una pequeña parte de la lectura de
Moby Dick e impartí clase en 4º A donde como
Warm up activity enseñé extra extreme sports con flashcards e hicimos una lectura sobre
Crazy competitions, se trabajó el vocabulario y se propuso ver un
vídeo cultural sobre las competiciones de otros países.
Lo más destacado del
martes 1 de marzo fue la clase de 4º ESO A donde expliqué el
Reported Speech que por lo que pude observar lo entendieron muy rápido y realizaron los ejercicios en clase de forma individual y salieron varios voluntarios a la pizarra a corregirlos. Cabe destacar que aproveché el vocabulario de los ejercicios para hacer una revisión del léxico visto en las sesiones anteriores y propuse la visualización de un vídeo explicativo y animado sobre el
Reported Speech a través de
Powtoon (Pincha para visualizar el vídeo).
El miércoles 2 continué observando las clases de Josefina Segura como todos los días, algo que para mí me ayuda mucho a tratar con alumnos y transmitir conocimiento ya que ella sabe qué técnicas utilizar en cada momento y sigue una dinámica muy enfocada a las necesidades e inquietudes de los alumnos. Por ello, en el grupo flexible de 1º ESO además de leer una lectura adaptada de Moby Dick se buscaron aspectos geográficos a través del Atlas y términos que aparecían en enciclopedias junto con imágenes para ampliar así sus conocimientos. Posteriormente, mi tutora no se encontraba muy bien y nos quedamos impartiendo las clases de apoyo de Valenciano a 4 alumnos en la biblioteca que se portaron muy bien y atendieron a las explicaciones dadas. El día finalizó con las siguientes reuniones:
- Reunión con la coordinadora de la ESO.
- Reunión de tutores de ESO.
- Reunión de evaluación 2º BAT.
El jueves 3 de marzo asistí con mis compañeros de prácticas a otra reunión llevada a cabo por la coordinadora de formación profesional en la que se habló del proceso a seguir sobre las necesidades y carencias del centro, posterior puesta en búsqueda y solicitud de cursos que cubran esas necesidades. Además, se nos informó sobre cursos CEFIRE, programas PAF y PFC que me parecieron muy interesantes. Aprovechando que mi tutora seguía enferma, me puse a preparar el Lesson Plan de cada sesión y diseñando material complementario para las sesiones de la próxima semana. Posteriormente, mi compañera y yo estuvimos presentes en el examen de 4º ESO B de inglés en el que estuvimos vigilando.
El viernes 4 de marzo mi tutora tenía hora de guardia y he estado en la sala de profesores preparando el examen para 4º A de la unidad didáctica que estoy impartiendo y en la hora de inglés de 4º A han tenido lugar unas charlas informativas y culturales sobre la ciudad de Nueva York por la editorial Oxford University por lo que no he podido impartir esta sesión. La oponente ha explicado muy bien lo más característico de la gran ciudad y ha habido una interacción con el público íntegramente en inglés por lo que me ha parecido muy enriquecedor.