martes, 8 de noviembre de 2016

Mooc eTwinning 2016 EDUCAlab

Buenos días a todas/os, hoy reactivo este portafolio para trabajar y profundizar en el término eTwinning.
La primera actividad de la Unidad 1 está constituida por una breve síntesis de la noción del concepto eTwinning.

Gracias al curso que estoy realizando sobre el Plurilinguismo en la educación del siglo XXI puedo decir resumidamente que eTwinning:

1) Promueve la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y apoya a los centros escolares prestándoles las herramientas y los servicios necesarios que faciliten su asociación para trabajar en común cualquier tema.

2) Es el principal punto de encuentro y el lugar donde trabajar juntos. Está traducido a veinticinco idiomas, cuenta con unos 170 000 miembros y unos 5600 proyectos realizados entre dos o más centros escolares de Europa. 

3) El portal proporciona las herramientas en la red para que los profesores encuentren socios, pongan en marcha proyectos, compartan ideas, intercambien sus mejores prácticas y comiencen a trabajar juntos inmediatamente, sirviéndose de las distintas herramientas, hechas a la medida, a su disposición en la plataforma eTwinning.

jueves, 17 de marzo de 2016

Séptima semana 14 Mar-18 Mar

Bueno, todo va llegando a su fin en el centro Pedro Ibarra Ruíz (Elche)...

Esta semana ha estado marcada por mi asistencia y participación en las clases impartidas por mi turora Josefina Segura, además he asistido al programa TEI (Tutoría entre iguales), e impartición y finalización de mi UD en el curso de 4ºA, por lo que he estado diseñando el examen, he corregido las pruebas escritas y  los exámenes.

El lunes 14 de marzo empecé el día revisando y modificando mis "Lesson Plan" para llevar a cabo la sesión con un orden y obtener resultados positivos. También, estuve presente en el desdoble de inglés de 1º ESO C donde se trabajo el can't/ can de forma conjunta con el libro digital y gracias a todo el material electrónico que siempre lleva consigo mi tutora y finalizó la clase con la reproducción de una canción en inglés ya que en mi opinión el aprendizaje del inglés a través de la música es fundamental a la vez que divertido. De una forma contigua, aprovechando que había sesión de TEI, me acerqué para informarme y saber qué se hace allí de primera mano y estuvieron trabajando la asertividad-agresividad-pasividad en grupos a través de la dramatización. Acabé el día con la clase de 4º ESO A donde trabajamos en el aula la expresión escrita " A new way to be in shape" a partir de una guía (Pincha para acceder a ella) que dí para mejorar la estructuración y la organización de ideas.

El martes 15 de marzo estuve diseñando el examen que pondré el viernes a 4º ESO A, en el que he intentado que de una forma equitativa que se evalúen todas las partes "Reading", "Listening" "Grammar" "Writing" y "Vocabulary" de una forma fácil ya que si se trabaja durante todas las sesiones no supondrá ningún problema aprobar. En este día solamente dí clase a 4º ESO A en el que se hizo una revisión para el examen y me entregaron las pruebas escritas, solamente la mitad de la clase 8/15, por lo que les he dado una segunda oportunidad y me lo entregarán el viernes pero ya no tendrán la opción de conseguir 1 punto extra en el examen.  Acabé el día con el grupo de 3º ESO B viendo una película "500 days of Summer" (Pincha para visualizar el trailer) en inglés y subtitulada en español puesto que se les iba haciendo preguntas para comprobar su comprensión y actitud ante la misma.



El miércoles 16 de marzo, junto mi compañera de prácticas dimos clase a un grupo flexible de 1º ESO en el que hicimos una lectura de la historia de Narnia por lo que estuvimos haciéndoles preguntas previas como forma de introducción a la lectura y estuvieron leyendo y siguiendo por turnos la lectura. Asimismo, les preguntábamos vocabulario que posiblemente no supieran su significado y lo apuntaban en una hoja como forma de glosario. Cabe señalar que en este grupo había una alumna con deficiencias auditivas por ese motivo le ayudé a seguir la lectura y la escritura de algunas palabras. En la siguiente hora, estuvimos leyendo la lectura en valenciano de "Benvinguts a la màgia" y buscando las palabras en el diccionario. Por otra parte, otra alumna (Aci) realizaba su cuarderno de actividades sobre el uso de las preposiciones y les apóstrofes mientras que por contraposición otro alumno no mostraba ningunas ganas de realizar ningún trabajo a pesar de que hablé con él.

Por último, mañana viernes 17 de marzo iré al instituto a imprimir el examen y preparar el material necesario para reproducir la prueba auditiva y colocar el inmobiliario con suficiente tiempo de antelación. Tengo pensado entregar corregidas las pruebas escritas a mis alumnos de 4º ESO A y si sobra tiempo en el examen hacer alguna actividad sobre St.Patrick (pincha para ver la actividad realizada) y hacerles conocer la festividad de Irlanda y despedirme de todos ellos. En la siguiente hora, aprovechando el segundo recreo corregiré los exámenes y le pasaré los resultados a mi tutora. Me da un poco de pena acabar ya mi estancia en el centro ya que por mí seguiría por el trato que he recibido, el apoyo y consejos de mis compañeros de prácticas y mi tutora Josefina, la experiencia en sí es única, espero estar en contacto con muchos de ellos y que sigamos apoyándonos unos a otros y aprendiendo unos de otros como futuros docentes.

Pruebas escritas de mis alumnos de 4º A


viernes, 11 de marzo de 2016

Sexta semana de prácticas. 7 Mar-11 Mar


En esta sexta semana en el IES Pedro Ibarra Ruíz, aparte de seguir impartiendo mi UD en 4º ESO A, he tenido la oportunidad de impartir una sesión más de inglés práctico en 4º ESO B, asistir a 2º de BAT impartido por la coordinadora del centro Marisol Martín Díaz, observar el funcionamiento de otros grupos de secundaria como es 2º ESO C cuya profesora es Silvia Mira y he estado por primera vez en horas de guardia, por lo que estar presente en diferentes clases y observar el funcionamiento y el trabajo que se ha hace en cada grupo me permite aprender y enriquecerme como futuro docente.

Asimismo, lo más destacado del lunes 7 de marzo fue la asistencia a 4º ESO B donde aprovechando que ya habíamos acabado la unidad pusimos en práctica una actividad interactiva llamada Kahoot que aprendimos en la asignatura de Tics con Asún Mayoral sobre los deportes y las culturas por lo que el alumnado se mostró muy interesado aunque cabe señalar que la conexión a internet fallaba con frecuencia. Además, estuve en la hora de guardia con la otra profesora de inglés, Silvia Mira la cual me explicó el funcionamiento de las guardias y el proceso a seguir en esa hora. Posteriormente, en la tutoria de 4º A se habló del concurso de reciclaje de aula, del evento de la graduación y por último se hizo una auto-evaluación constructiva en el que el alumno tenía que valorar su actitud, trabajo, conocimientos y aspectos a mejorar en el próximo trimestre. Acabé el día impartiendo clase en 4º A pero como era última hora intenté hacer el contenido lo más ameno posible ya que se mostraban cansados.

El martes 8 de marzo (día internacional de la mujer) estuve con Silvia Mira en 2º C y 3º A donde pude observar su forma de impartir clase y las técnicas que utiliza para tener al alumnado atento y trabajando que posiblemente me puedan servir para más adelante. Acabé el día en 4º ESO A supervisando el examen trimestral cuyos contenidos eran tema 4, 5 y el vocabulario del la unidad 6 que estoy impartiendo. Durante la prueba escrita los alumnos se mostraron inquietos y con muchas dudas.

La mañana del miércoles  9 de marzo destacó por la observación del grupo flexible de 1º ESO en el que se siguió leyendo la lectura de Moby Dick y enriqueciéndolos culturalmente con nuevos términos.En la guardia de biblioteca estuve anotando los préstamos de libros que alumnos necesitan como es el caso de las lecturas de Sherlock Holmes que se están realizando en 1º ESO. El día acabo con el grupo de 1º ESO A donde hay dos alumnos con necesidades especiales ya que tienen deficiencias auditivas significativas por lo que estuve explicando individualmente el contenido aplicando lo estudiado en  AANEE.

El jueves 10 de marzo realicé un examen oral a un alumno que no lo pudo hacer en su momento ya que tiene el dedo escayolado y le dificulta la escritura. En los grupos de inglés práctico de 4º ESO B y 3º ESO estuve impartiendo la sesión la cual estaba centrada en Be more dog en el que se combino el trabajo grupal (grupos de 4 personas) con la interacción profesor-alumno que en mi opinión salió bastante bien la actividad ya que el tema de los animales como pueden ser (Perros vs. Gatos) se le puede sacar partido y desarrollé esta actividad.


Finalmente el viernes 11 de marzo, solamente acudí a la sesión de 4º ESO A para seguir impartiendo la UD donde se hizo una escucha activa sobre un texto titulado "Think Pink" donde la competencia lingüística y la cívica- cultural han prevalecido a lo largo de la sesión aparte del trabajo individual de cada uno que en mi opinión podría mejorar partiendo de que la mayoría del alumnado no trae el material a clase y se ríen con facilidad sin motivo aparente. Sin embargo, aunque se anteponga los aspectos negativos ya que no todo alumno está dispuesto a aprender y estar atendiendo 7 horas seguidas no debemos olvidarnos del positivismo, de innovar y sobretodo animar y hacer participe al alumno en las clases.

viernes, 4 de marzo de 2016

Quinta Semana de prácticas: 29 FEB- 4 MAR

¡Buenas tardes! ya vuelve a ser viernes, esta semana se me ha pasado muy rápido ya que además de seguir siendo observadora de las clases que imparte mi tutora he seguido impartiendo clase en 4ºA, he estado presente en el examen de 4º B  (evaluación trimestral), he asistido a múltiples reuniones y he estado presente en las charlas informativas ofrecidas por la editorial Oxford University Press.

Así pues,el lunes 29 de febrero empezamos mi compañera de prácticas y yo en el grupo de 4º B en el que se trabajaron los ejercicios del Workbook con el fin de repasar para el examen pero que en mi opinión no fue una buena idea mandarle tantos ejercicios en una sola sesión ya que la concentración disminuye y se distraen con facilidad. Durante el día con el grupo de 2º ESO leímos entre todos una pequeña parte de la lectura de Moby Dick e impartí clase en 4º A donde  como Warm up activity enseñé extra extreme sports con flashcards e hicimos una lectura sobre Crazy competitions, se trabajó el vocabulario y se propuso ver un vídeo cultural sobre las competiciones de otros países.




Lo más destacado del martes 1 de marzo fue la clase de 4º ESO A donde expliqué el Reported Speech que por lo que pude observar lo entendieron muy rápido y realizaron los ejercicios en clase de forma individual y salieron varios voluntarios a la pizarra a corregirlos. Cabe destacar que aproveché el vocabulario de los ejercicios para hacer una revisión del léxico visto en las sesiones anteriores y propuse la visualización de un vídeo explicativo y animado sobre el Reported Speech a través de Powtoon (Pincha para visualizar el vídeo).


El miércoles 2 continué observando las clases de Josefina Segura como todos los días, algo que para mí me ayuda mucho a tratar con alumnos y transmitir conocimiento ya que ella sabe qué técnicas utilizar en cada momento y sigue una dinámica muy enfocada a las necesidades e inquietudes de los alumnos. Por ello, en el grupo flexible de 1º ESO además de leer una lectura adaptada de Moby Dick se buscaron aspectos geográficos a través del Atlas y términos que aparecían en enciclopedias junto con imágenes para ampliar así sus conocimientos. Posteriormente, mi tutora no se encontraba muy bien y nos quedamos impartiendo las clases de apoyo de Valenciano a 4 alumnos en la biblioteca que se portaron muy bien y atendieron a las explicaciones dadas. El día finalizó con las siguientes reuniones:
  • Reunión con la coordinadora de la ESO.
  • Reunión de tutores de ESO.
  • Reunión de evaluación 2º BAT.

El jueves 3 de marzo asistí con mis compañeros de prácticas a otra reunión llevada a cabo por la coordinadora de formación profesional en la que se habló del proceso a seguir sobre las necesidades y carencias del centro, posterior puesta en búsqueda y solicitud de cursos que cubran esas necesidades. Además, se nos informó sobre cursos CEFIRE, programas PAF y PFC que me parecieron muy interesantes. Aprovechando que mi tutora seguía enferma, me puse a preparar el Lesson Plan de cada sesión y diseñando material complementario para las sesiones de la próxima semana. Posteriormente, mi compañera y yo estuvimos presentes en el examen de 4º ESO B de inglés en el que estuvimos vigilando.

El viernes 4 de marzo mi tutora tenía hora de guardia y he estado en la sala de profesores preparando el examen para 4º A de la unidad didáctica que estoy impartiendo y en la hora de inglés de 4º A han tenido lugar unas charlas informativas y culturales sobre la ciudad de Nueva York por la editorial Oxford University por lo que no he podido impartir esta sesión. La oponente ha explicado muy bien lo más característico de la gran ciudad y ha habido una interacción con el público íntegramente en inglés por lo que me ha parecido muy enriquecedor.

viernes, 26 de febrero de 2016

Cuarta Semana de prácticas 22-26 Feb

Esta cuarta semana comenzó el lunes 22 de febrero en la clase de 4º ESO B donde se puso en práctica el aprendizaje colaborativo (7 grupos de 4 integrantes) en el que se trabajó las tres destrezas en cadena (speaking, listening & writing) para la actividad Report a new  por lo que en consecuencia se dividieron los grupos en  reporters, listeners, e interviewers y se pudo observar como es un trabajo basado en la interacción verbal, contribución individual y desarrollo de habilidades personales del grupo. Aprovechando que impartiré mi UD en 4º A,  acudí a la sesión de tutoría de Jordi Garcia Ruíz en la que pude disipar cuales eran las funciones del tutor y las actividades que se llevan a cabo en la misma como por ejemplo las de técnica de estudio o resolución de conflictos. Por otra parte, cabe señalar que en 2º  ESO (Grupo Flexible) se empezó a ensayar el teatro de Romeo y Julieta en el salón de actos.

En el pasado miércoles 24 de febrero el grupo de 1º ESO (Grupo Flexible) empezó a trabajar la lectura adaptada de Sherlock Holmes en castellano con el fin de que tengan una capacidad adecuada de lectura y desarrolle el hábito lector enriqueciendo así su vocabulario. Además, aprendieron a buscar en el diccionario y encontrar derivados. Por otra parte, en las horas de guardia de biblioteca esta semana he estado ayudando a alumnos que tenían examen. Por último en el grupo de 1º ESO A (Desdoble) se hizo hincapié en la actividad de Roy-Play sobre cómo pedir en un restaurante.

De forma significativa el pasado 25 de febrero ayudé a mi compañera de prácticas con la corrección de las pruebas escritas del grupo de 4º B y estuve presente durante sus clases prestando todo mi  apoyo y ayuda. Por otra parte, ya que iba a empezar la UD en 4º ESO A tuve una pequeña reunión con la tutora para hablar de la fecha del examen y como organizar las sesiones. Acabé el día acudiendo a 4º ESO B donde se trabajó por parejas la expresión oral sobre la actividad de la semana pasada Guess Who y se les evaluó.

Finalmente el viernes 26 de febrero tuve una reunión informativa con el coordinador de las TIC del centro que nos informó de la situación en la que se encuentran en cuanto respecta a las tecnologías, del principal funcionamiento de las Tic en el centro, su integración, inconvenientes y ventajas que pueden tener entre otras cosas como cursos CEFIRE o experiencias propias (currículo real) que me pareció muy gratificante que las compartiera con nosotros. Posteriormente, empecé a impartir mi UD, en concreto la unidad 6 titulada Report it al grupo de 4º ESO A y hicimos un juego a través del PTT "Quiz sports"  (Haz clic para ver el material) los cuales se portaron muy bien y estuvieron atendiendo. Por último, acudí a la representación teatral celebrada en el centro llamada Addiction Calling en la que se protagonizaron pequeños sketches sobre situaciones reales del consumo del alcohol y drogas en los jóvenes jugando con las figuras de mala influencia-influenciado. Tras cada escena, el narrador del teatro hacia preguntas a los alumnos sobre cómo ellos actuarían y hicieron una pequeña reflexión sobre lo representado.

¡Esto es todo por esta semana! Keep in touch!

viernes, 19 de febrero de 2016

Tercera Semana de prácticas: 16 - 19 Feb.

A lo largo de esta tercera semana puedo destacar que se ha avanzado de forma notable en los contenidos de todos los grupos que imparte mi tutora tanto los ordinarios 4º ESO (A-B) como los grupos de desdobles en secundaria (primer ciclo) a pesar de la actitud que se muestra en ocasiones de desinterés en general debido a sus características.

En primer lugar, el martes 15 corregimos los exámenes homologados A2 de inglés, en concreto, se me encargó la corrección de la parte de listening y reading siguiendo las indicaciones del profesorado del departamento de inglés y he asistido junto con 1º BAT al "Taller de Estadística día a día" organizado por la UMH en la que se explicó de una forma pragmática cómo tomar datos, analizarlos, proceder a la toma de decisiones y la representación en gráfica para llegar a unas conclusiones utilizando ejemplos de la realidad, por lo que me pareció una aproximación muy acertada para despertar el interés por la estadística.

Además, he estado en algunas sesiones del miércoles 17 consultado los documentos oficiales del centro como la PGA o el PEC localizados en secretaria para proseguir a la realización del Practicum II. En añadidura, el jueves 18 tuve la ocasión de asistir a una sesión de FPB centrado en peluquería y estética donde muy amablemente se me explicó el propósito del módulo, las actividades que realizaban, el número de alumnado que eran y el principal fin que es la obtención del graduado escolar, por lo que en mi opinión me gustó mucho ya que está centrado en sus intereses y es muy práctico puesto que podrán desarrollar dentro de poco esa función.

Por último, el viernes 19 fui con el alumnado de 2º BAT de visita a la Universidad de Alicante con el propósito de que el alumno de secundaria conociera "in situ" la universidad y que obtuviera información y orientación que le ayude a elegir adecuadamente la titulación que va a cursar después de finalizar sus estudios. En mi humilde opinión, me pareció muy útil y un tour muy completo.

¡Esto es todo por esta semana! ¡Os seguiré informando!

viernes, 12 de febrero de 2016

Segunda Semana: 8 Feb-12 Feb

¡Buenos días! Esta semana ha sido algo corta pero aún así tengo novedades.

Esta semana he seguido asistiendo a las clases como oyente y ayudando a mi tutora en la atención individualizada de  los alumnos/as y como consecuencia he tenido más contacto con ellos y los voy conociendo mejor. También, a partir del martes 9 de febrero he empezado a hacer las guardias de Biblioteca en la que he sido responsable del catálogo y el préstamo de libros y he supervisado la ordenación del material. En mi opinión, la biblioteca tiene múltiples funcionalidades ya que se fomenta el hábito a la lectura, la comprensión, se desarrolla el pensamiento abstracto a la vez constituye un medio de entretenimiento.



Además, el miércoles 10 de febrero tuvo lugar la reunión del Consejo Escolar, integrado por el Director del centro, la Jefa de Estudios, representantes del equipo educativo del centro, tres representantes de alumnos, representante del Ayuntamiento de Elche y dos madres representantes de la asociación del AMPA. Así, se presentó el informe económico como el presupuesto de las reparaciones de persianas, proyectos como el de Música o mantenimiento de ascensor además de hacer un balance económico con respecto al año anterior de forma objetiva y justificada que fueron aprobados de forma unánime por todos los presentes.

Finalmente, el jueves 11 de febrero tuvo lugar el Taller de primeros Auxilios organizado por el Equipo 111 de la asociación Elche Actúa " Salvar vidas" en el que se ha explicado de una forma sencilla y directa las causas de las paradas cardíacas, las técnicas para realizar el RCP  con la ayuda de maniquíes, así como los protocolos a seguir (PAS) de asistencia sanitaria y la maniobra de Heimlich; además ya empiezo a intervenir más en la clases y el alumnado parece tener más confianza conmigo y me pregunta dudas con más frecuencia.


domingo, 7 de febrero de 2016

Primera Semana de Prácticas 1 Feb-5Feb

El lunes 1 de febrero tuvo lugar la jornada de bienvenida en el I.E.S Pedro Ibarra (Elche). Me recibió la coordinadora del centro Marisol Martín y nos reunimos en la sala de usos múltiples donde se prosiguió con la reunión de bienvenida y se nos presentó a los principales miembros del equipo directivo los cuales nos informaron del funcionamiento del centro y se nos hizo una visita guiada de las instalaciones. Posteriormente, me reuní con mi tutora Josefina Segura con la cual acordé el horario ya que imparte clase de inglés a 4º ESO A-B y desdobles de castellano con un grupo flexible de 1º ESO (A,B, C) y valenciano a 1º B por lo que será muy satisfactorio que cuenten conmigo para tantas actividades.

El martes 2 de febrero principalmente empecé acudir como oyente con mi tutora a los grupos pertinentes y observé la forma en la que se imparte la clase, la transmisión de los contenidos y el uso de las tecnologías en el aula. También, observé el funcionamiento del alumnado y los contenidos gramaticales que se estaban tratando. Fue una jornada muy enriquecedora.


El miércoles 3 de Febrero fue muy completo ya que tuvó lugar la prueba de nivel de lengua inglesa del A2 (nivel básico) según el MCER. La prueba duró 2 horas y 15 minutos y se evaluaron las 4 destrezas lingüísticas: Reading, Listening, Speaking el cual consta de un monólogo y de un diálogo y por último el Writing. Fue una gran oportunidad  estar supervisando el aula  y estar de oyente en el Speaking tomando conciencia de los errores comunes que seguro que se corregirán con esfuerzo y actitud positiva.  

Por otra parte, acudí a la reunión COCOPE  la cual estaba integrada por el director, la jefa de estudios y los jefes de los departamentos. De una forma resumida, se trató el funcionamiento de los grupos, valoración en cuanto al esfuerzo y nivel de aprendizaje. Además, se hicieron propuestas de actividades. Por otra parte, cabe destacar el porcentaje de aprobados y el riesgo de absentismo por lo que se propuso una jornada en la que visitara al centro un educador social y diera una charla con lo que pude observar que es un tema que requiere trabajo de todo el equipo del centro. El jueves 4 de Febrero y Viernes 5, aparte de ser oyente en las clases durante toda la jornada se empezó a hacer el taller de escritura con motivo de San Valentín con el fin de que el alumno/a desarrolle sus habilidades tanto de dibujo como de escritura en inglés a través de la elaboración de propias frases,cartas o poemas o incluso consulta de citas célebres como las de la escritora Virgina Woolf, James Joyce o citas extraidas de obras como Romeo y Julieta que llamaron mucho la atención al alumnado debido al mensaje que implicaba.

Espero seguir reflejando aquí todo lo que voy aprendiendo durante mi estancia en el centro.!Hasta la semana que viene!