lunes, 8 de noviembre de 2021

Amistades dependientes

Una pizca de malicía, pensamientos negativos, desconfianza y perspicacia.

Gente que fuerza al resto a seguir un tipo de hábitos, te hace sentir un extraño por no hacer lo que esta persona propone. Te sientes como un títere que sigue las ordenes de alguien porque sino te hace sentir mal ej. ir a una discoteca, a un restaurante que no te gusta...

Maleducada, grosera y soez son las palabras que definen la conducta que adoptan.
                                               


Cada uno debe de ser libre y respetar las decisiones que la otra persona quiera tomar, esto demuestra no tener capacidad de negociación ni de toma de decisiones. e.j. "Yo no he visto en ningún lado que se vaya a cenar en grupo y que cada uno se pida un plato, hay que compartir". Siempre utilizan imperativos "tenemos que...", "hay que..." no tienen barreras y no saben utilizar el lenguaje verbal de la delicadeza. Hay una gran diferencia en "no funciona el wifi" a "no conseguimos conectarnos al wifi, quizás nos pudieras ayudar".

1. Ser extremadamente perfeccionista, se ve débil cuando alguien le corrige (No pasa nada si alguien te corrige al tomar una foto, escúchala y sigue sus consejos, no te mofes ni repitas con risitas lo que te intenta decir)

2. Ser altamente negativo (Insinuar o verbalizar que quizás ya no esté disponible una vivienda que te hace mucha ilusión tener, un bolso que te quieres comprar...) asumiendo que no te has adelantado y que alguien te lo ha quitado ya o bien no se lo quieres enseñar.

3. Juzga al resto de personas. En concreto la decisión de querer vivir en una ciudad para siempre. En regañadientes da a entender de que eres una persona de pocas miras, estancada y que no ves más allá.

4. Hipócrita al querer ayudar al otro cuando lo que hace es alardear de su éxito y el alto valor que tienen en cuanto a sus calificaciones académicas o posesiones.

5.Piensan que todo lo mal les pasa a ellas y no entienden el por qué si se definen como personas que ayudan al resto y por ello piensan que bajo ningún concepto se lo merecen.



6. Son codiciosos. Nunca tienen suficiente y envidiosos.

7. Mandones. Lo quieren tener todo muy controlado y les angustia el hecho de relegar tareas en otras personas por lo que te lo dictan con pelos y señales con un tono autoritario porque quiere controlar el tiempo.

8.Definen según su juicio como eres. "Siempre estas cansada, no te gusta nada,...." pero no se dan cuenta de que lo que nos cansa es su actitud, su personalidad e incluso su presencia. Piensan que te conocen más que a ti mismo y llega a molestar.

9. Actividad. Necesitan estar ocupadas las 24/7 caminando, haciendo actividades, conociendo gente. Tienen una postura muy rígida y muestran temblores en manos, escalofríos momentáneos y tics involuntarios como picores en cabeza, risa nerviosa incontrolada y vómitos provocados para sentirse mejor. No toleran que la gente descanse e interrumpan su actividad, no se adaptan al resto.

10. Muy tacaños. Exprimen cada centavo al máximo. Redondean la cantidad al centavo, no dejan invitar al igual que ellos tampoco invitan. Te miran mal si te pides un plato de comida tu solo y luego no quieres mas por cualquier motivo. Están siempre con la falsa broma de "con el hambre que tenias" o te felicitan por habértelo comido todo.

 Todo lo que no sume, fuera.
@chrissbraund




miércoles, 8 de septiembre de 2021

Conectamos con nuestro interior

 

¿Y un día pensé por qué razón conectamos con un tipo de persona y otra no? ¿Será cuestión biológica, se tratará de la llamada química?

El estado de aislamiento de pandémia ha hecho que reduzcamos las relaciones sociales al máximo por lo que la comunicación se basaba en el mero intercambio de palabras escritas a través de un dispositivo electrónico. Esto hace que se anule la interacción física, el instinto, la intuición, el sentir la cercanía (apego)  y la complicidad de la otra persona que te pueda transmitir. La comunicación no verbal es esencial, se conectan dos personas, se miran y existe una conexión de hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Trans haber pasado 6 meses me doy cuenta de que hay mucho que desbloquear y sanar pero se va entendiendo y aceptando el plano afectivo de la vida. La mayoría de decisiones de la vida son racionales porque pensamos que si usamos la parte sentimental seguro que nos equivocamos.



Si uno percibe tranquilidad, seguridad, confianza con la persona de enfrente, liberara oxitocina, la cual ayuda a sentirte mejor. Podemos ver como una simple mirada, gesto o tema de conversación puede que nos haga activar nuestros estímulos, nos caiga muy bien esa persona desde un primer momento y se convierta en esa persona positiva "vitamina" que siempre queremos tener cerca porque nos hace sentir bien, sacan lo mejor de ti, te inspiran, te apoyan y con ello mejoran tu sistema inmune. Las personas vitamina son grandes potenciadoras de la secreción de oxitocina y contribuyen a aliviar tensión. Reirse con amigos. familia o pareja genera un bienestar fisiológico y emocional real, incluso el intercambio de una sonrisa con una persona desconocida hace que se active el plano emocional.

Al estar en sincronía con personas vitamina puede que te llame la atención por su forma de hablar, tema de conversación que puede dar, vivencias parecidas a las tuyas, valores éticos o que incluso tu mirada se dirija automáticamente al aspecto físico como por ejemplo la debilidad por un corte de pelo, una sonrisa de complicidad, el grosor de labios, forma angular de las mejillas, cuello, color de piel etc. que hace que se activen todos nuestros sentidos y haga que solo exista esa persona en ese momento concreto. Para las dos personas es importante que se cree un vinculo afectivo agradable; esa sensación de estar viva/o, de sentir, experimentar y ser consciente que estás ahí presente debido quizás a un periodo de inactividad o debilidad física/mental transcurrido. Solamente cuando uno se comprende y se acepta es capaz de superar las heridas o traumas para sacar su mejor versión. Así pues, al intercambiar esa vibración interna que sale de los chacras creamos lazos de energía sutiles donde sin importar tiempo y espacio dicho intercambio puede continuar.



Socialmente existe la creencia otras personas son las responsable de estimular tu deseo. Sin embargo, el placer se encuentra en tu cuerpo y se despierta a través de tus sentidos, tras hacer deporte, momento de liberación de hormonas. Si conseguimos cuidar la alimentación, si aprendemos a respirar y a gestionar el ritmo cardiaco, seremos capaces de controlar mejor nuestras emociones, pensamientos e intuiciones. Así pues, el impulso de sentir tu energía (sexual) procede desde dentro, no depende de nadie más. 



viernes, 25 de junio de 2021

Oposiciones docentes

Nunca he sido de demostrar lo que valgo a alguien que ni siquiera conozco y más de forma anónima, no va en mis principios pero aún así decidí presentarme a las llamadas "oposiciones" que en pocas palabras podríamos hacer el símil del tablero de ajedrez el cual tiene unas fichas (opositores) y una normas (convocatoria)   que si las acatas al 100% te prometen tener un trabajo de por vida con unas condiciones laborales altas a las que todo el mundo con un mínimo de estudios tristemente anhela. 

Mi primera vez, fue allá por el 2018 cuando entré al codicioso sistema por difícil cobertura en el que me asignaron una "vacante" en la EOI de Alicante e ignorante de mí pensaba que dicha vacante era para mí para siempre, ¡sería MIA!  Sin embargo, pronto me enteré de que solo era para un año ya que se regía por un sistema de interinidades.  Aún así, estaba contenta de meter cabeza en la educación pública y dejar atrás el mundo de las academias privadas.  He de admitir que fue un año duro, todo era nuevo y mis alumnos de edades avanzadas (30-60) u perfiles distintos eran muy exigentes que me perfilaron como docente a pesar de mi temprana edad, 25 por aquel entonces. 

En aquel año 2018-2019 iban a haber oposiciones, pero no tenia ni idea de qué eran ni de como funcionaba así que me daba por satisfecha de sacar el trabajo adelante y que mis alumnos/as estuvieran contentos conmigo. Poco a poco me iba interesando un poco más por aquello de opositar y compré unos temas de secundaria (ni siquiera sabía que EOI y secundaria fueran diferentes), y me leí exactamente 3 o 4 temas de 68. Nadie supuestamente sabia nada de cómo hacer el supuesto (comentario de texto) o bien no querían ayudar ya que había una gran competitividad (100 plazas) que me parecían pocas para la gente que se presentaba. En resumidas cuentas, me presenté para probar y ver el examen, y obtuve si no recuerdo mal al rededor 1,8 en el teórico y un 0.78 en el práctico; yo, atónita pensé: pues para lo que puse, ¡demasiado me han puesto! Quizás podría ser posible obtener plaza en el futuro si me lo propusiera de verdad o por lo menos intentarlo.

Llegó septiembre y desesperadamente buscaba a alguien que me pudiera ayudar a encandilar la aventura de ser opositora y me topé primero con un preparador que simplemente trabajaba un aspecto de la oposición y me daba su opinión (que no significa nada) por lo que sentía que perdía mi valioso tiempo. Bien, un poco insatisfecha me puse en contacto con otra mucha gente y me aconsejaron una persona de EOI buenísima pero tampoco cuajó (muchos dicen que es como tener una relación pareja), tal vez.  

Sin darme cuenta estaba a febrero/2019 y no me sabía gran cosa, la programación no sabía por donde pillarla, copiaba y pegaba cosas, no sabía hacer ningún comentario de texto, etc., las unidades no tenían ningún sentido, etc y por suerte o por desgracia la pandemia llegó a España  y fue ahí cuando reflexioné en qué lugar del camino estaba, empecé a ponerme las pilas, a leer libros sobre educación como si no hubiera un mañana  (David Crystal, Scott Thorbury, Jeremy Harmer se convirtieron en mis mejores amigos), me creé una cuenta de Instagram educativa donde estar en contacto con otros opositores, preparadores como Ana Esther Teacher, escuchaba podcasts como los de Edufis, me hice los temas personalizados sacando la información de OposiNEt, me propuse hacer simulacros (3 en marzo) a través de la APP de Embolsados, me organicé de una forma bestial gracias a @opocampus y empecé a estudiar al rededor de mayo tranquilamente con la agenda de Weareuo. Parecía tenerlo todo preparado para ponerme al 100% después del verano con un Plan A,B.C lo que no contaba era en que cuerpo y mente están relacionados y debía cuidar mi salud emocional y mental. En consecuencia, empecé a leer a Emilio Cabrera "El camino del opositor" para así poder motivarme en mis momentos más bajos y seguir el largo camino de la oposición al mismo tiempo que empecé con la meditación guiada para trabajar el subconsciente. También consideré trabajar otros aspectos de mi como la timidez, el nerviosismo, etc



Un día un amigo me dijo "Jo conec a Tere, es superbona et passe el número" y fue cuando probé con Teresa V. una mujer excepcional con un conocimiento de la lengua excelente, una capacidad de estrategia brutal y con una habilidad de enseñada suprema. Pues bien, con ella estuve todos los meses a través de Zoom ¡y gracias a Dios! para practicar y aprender cosas nuevas; era tal el nivel de presión que tenia que la ansiedad se apoderó de mi, tenia problemas para conciliar el sueño, perdida de pelo, migrañas, erupciones cutáneas, nauseas, intolerancias alimenticias y podría seguir.... alguna vez pensé "Supongo que es el precio que debo pagar para llegar a la meta" me proponía inicialmente estudiar 40 temas, luego 37, más tarde 30 y finalmente cuando llevaba 28 me vi con fuerzas de economizar información, de resumir, de aprovechar y fui aumentando mi capacidad mental de retención un 89% diría; había vuelto a ser como un niño y su cerebro esponja absorbente ¡Me sentía realizada¡ pero...no todo era un arcoíris, estaba subida como a una montaña rusa de emociones de la cual no me podía bajar.



En el grupo de preparación a las oposiciones, éramos 4: Mar, Olga, Carme i yo. Al principio pensé "son mis rivales!" pero para nada, me di cuenta de que nos ayudábamos unas a las otras y que juntas éramos más y mejor. Teníamos un grupo de WhatsAPP donde nos dábamos ánimos, resolvíamos dudas, inquietudes, etc éramos como una ¡piña virtual! y poco a poco llegó el gran día, el de "demostrar tu valía como profesor de EOI" Mi padres me acompañaron a la EOI y por turnos fuimos entrando al salón de actos donde teníamos una silla/butaca con pala tamaño folio para poder apoyarnos y demostrar nuestra mejor versión.



Prueba 1. Teoria (2h) 1800 palabras (unos 6/8 folios)

Me salieron 4/5 temas por lo que estaba super contenta y pude escoger entre los que me había estudiado y pensé que quizás los temas de gramática eran más aburridos de explicar y opté por el tema 6 "El lenguaje oral y el lenguaje escrito, relaciones y dependencia". Era un tema que llevaba 2 semanas sin repasar pero aún así me parecía que podía hacerlo muy personal y destacar de esa forma con estructuras avanzadas y vocabulario C2. Obviamente se me olvidaron cosas, taché varios párrafos, la conclusión se me quedó floja, etc. pero estaba contenta porque lo que puse lo escribí con convicción y según mi filosofía.

Prueba 2. Práctico (Listening + Comentario + Descriptores)

En esta parte me esperaba de todo y fue así, nos topamos con un listening mal fotocopiado (fotocopia de la fotocopia un poco torcido incluso y con letra borrosa o con mucha tinta) sobre "mechanic Quantum" que no tenía ni idea de física y menos de lo que decía. En definitiva, había practicado mucho anteriormente y podría sacarlo a delante si o sí. Pero...¿Qué paso?  la velocidad de audio del listening estaba multiplicada a x0,2 y aparte hablaba de algo como de un gato de algún físico para demostrar un avance científico. Repito, no tenia ni idea. Por si os pareciera poco, además debíamos completar unos huecos que contenían 3 palabras ( o eso dicen otros opositores) y de las cuales no cogí ni una, pero tampoco me sorprende, siempre se me ha dado mal la comprensión oral. Pues bien... eso fue todo.

Posteriormente había un comentario el cual más simple no podía ser y del que no se podía destacar gran cosa y con la añadidura del mal sabor de boca del anterior ejercicio ya que iba todo de traspiés. Aún así lo saqué adelante como pude pero no me dio tiempo a revisar lo escrito por lo que me sabía que me quitarían 0,5 por falta gramatical y 0.2 por falta de escritura o coherencia "por no meternos mas cuchillos"

RESULTADOS

No esperaba gran cosa, unos días era más optimista que otros y estudiaba la parte de la defensa teniendo esa posible esperanza de que hubiera pasado, y esperaba el día, pasaron semanas, concretamente 4, se atraso otra semana más, un sufrimiento constante y como dice mi madre que ella nunca se equivoca  "como si fuéramos castigados a esperar" no era justo. Durante la espera de resultados nos golpeó la ausencia de un familiar muy querido y que nos da fuerza allí donde esté, nos vigila y nos protege. Pero seguí, con la ilusión de ¿y si... paso? le presenté la defensa a una compañera de trabajo, Aurora, a mi preparadora, a mi amiga Sandra, 100 veces a mi hermano, a mi madre, me grabé en audio, en video, me vi a mi misma otras 100 veces, me autocorregía, no tiraba la toalla porque iba hasta el final a pesar del cansancio físico que ya se me veía consumida. Hasta que dije, !Hasta aquí! no merezco hacer esto en balde. 

La mañana del 25/6 entré como pude en la web gracias a una opocompi Aina, y me dijo que estaban ya las de Alicante, entré y vi una lista de candidatos de los cuales no me sonaba ningún nombre hasta llegar a la P de Pomares y vi.... 2,23/5 (teoría) 1,95 (practica) en total 4.2. Vale, pensé. Ninguna emoción tuve, simplemente me vinieron las palabras de "falta de experiencia, incoherencia, suerte, injusticia" ya no por mi sino porque había gente suspendida con 4.98 lo cual me hacia sentir un poco más aliviada.



En fin... la oposición no se trata de quien más sabe sino de la suerte de ese momento, de ser valiente y presentarte sin saber cual va a ser el resultado, es un filtro de proceso de selección inventado por España y que hace que se cuele mucha gente por pura suerte o casualidad, pero la vida continua y el destino dirá.  



Cerramos otra etapa más.


Maria Pomares Campello


Relaciones pandémicas

 Hace un tiempo que tuve la suerte de conocer a Silvia Congost a través de sus libros sobre dependencia emocional y autoestima entre otros muchos asuntos que nos invaden nuestro día a día para poder analizar mi propia experiencia, ser consciente de la realidad. 

De ella aprendí que debemos preguntarnos:

1. ¿Por qué motivo conociste a esa persona? ¿Te eligió él/ella? ¿Surgió por ambas partes?

2. ¿Qué te llamó la atención de esa persona? ¿Compartís los mismos valores, gustos, ideales políticos...?

3. ¿Por qué decides seguir con esa persona? ¿ Te hace feliz? ¿De qué forma?

La felicidad es un estado anímico que constantemente queremos tener y debemos preguntarnos, ¿Somos felices? ¿Durante cuánto tiempo dura mi felicidad? ¿Qué o quién la destruye? Muchas veces pensamos que tener un compañero/a de vida nos dará esa felicidad que esperamos alcanzar y sin quererlo o pensarlo aparecen personas X por destino o casualidad. Tanto es que nos entregamos al 100% durante una relación, confiando plenamente en la otra persona y dejándonos llevar por lo que sentimos o intuimos, el problema viene cuando surgen dudas e inseguridades que nos desestabilizan emocional y psicológicamente por lo que constantemente nos preguntamos ¿Por qué me siento así? el cual es el kit de la cuestión, es decir, profundizar en las raíces del "problema" que tanto tememos, el rechazo social y la soledad.

Lo primero es preguntarnos ¿Qué quiero? y ¿Qué no quiero?, ¿Por qué sobrepasamos la raya de lo inquebrantable? y finalmente ¿Por qué nos auto-machacamos? Vivimos en una sociedad marcada por las apariencias  en el que las redes sociales son una de las principales vías de comunicación y red para atrapar a las/los candidatos/as y mostrar consecuentemente el "poder adquisitivo" que presuntamente se para llamar la atención  y crear una realidad que no existe.


Las primeras impresiones diría que sí que cuentan y debemos fijarnos en cómo actúa con el resto de gente, sus gestos, miradas, acciones y más aun contigo, tarde o temprano saldrá a florecer todo lo que no nos guste de esa persona sino encaja con nosotros aunque parezca cumplir nuestras irreales expectativas. Así pues, cuando conocemos a alguien tenemos muchas preguntas que poco a poco se van respondiendo por si solas. Muchas veces idealizamos a la persona y pensamos que la mejor, el ideal, el único, perfecto/a que aparentemente nos llena emocionalmente. Sin embargo, el problema surge cuando queremos que esa persona cambie de forma de ser, de hábitos, etc para que encaje más a lo que quieres en vez de decidir cortar con la relación.  Has de ser honesto/a contigo mismo/a y muchas veces aunque te baje la luna, eres tu quien tiene que ir a por ella.

Me gustaría compartir una canción de Miriam Rodriguez que representa lo vivido:
Dos extraños

No quisiera estar en tu lugar
Sabes todo lo que has hecho mal
Contra el karma no hay manera de ganar
Y la verdad no somos los de antes
Hay que saber punto y aparte
Nadie de amor se muere
Conozco tus secretos y tu punto ciego
Y la debilidad que escondes por el miedo
Que tienes de enfrentarte a nuestra realidad

Antes de hacernos daño déjame volar.