Hoy escribiré un post sobre mi experiencia como Group Leader
en Inglaterra, especialmente en Brighton donde tuve la oportunidad de pasar un
mes rodeada de quienes al final sentí como mis propios hijos debido al tiempo
que pasamos juntos en todas las actividades y el grado de preocupación y
exigencia que tenía dentro de mí de que aquella fuera una de las experiencias
más inolvidables que nunca olvidarían.
Por todo ello, decidí ser Group Leader por mi previa
experiencia en cursos de inmersión en inglés en países de habla inglesa cuando
tenía 16 años cuya monitora fue Jessica y a quien recuerdo como un modelo a
seguir y la tenía mucha admiración ya que hablaba perfectamente el idioma, se
desenvolvía con los profesores que teníamos y su pronunciación cada vez que decía “London” se me quedó grabado en tinta en la mente tal y como yo
quería que mis alumnos se les quedará en el recuerdo esta vivencia.
Me establecí mis retos personales, ví un documental sobre la ciudad en Youtube "Madrileños por el mundo: Brighton", y con el motivo de que ya había estudiado en la Universidad de Sussex
con anterioridad acepté la oferta de irme sola con 15 estudiantes que
posteriormente fueron 17 sin saber cómo eran a pesar de haber hecho una previa
reunión con ellos para presentarme. En definitiva, el mes de julio se aproximó
a pasos agigantados y empezó la aventura en Brighton cuando menos me lo esperaba, aquella bonita ciudad del sur de
Inglaterra donde había cursado el Erasmus.
Cuando llegué al aeropuerto de Alicante me esperaba mi jefe
que me ayudó a repartir las camisetas identificativas y los billetes de avión
por lo que posteriormente procedimos al Check-in y a la despedida de los
familiares donde pude disipar con rapidez quien era más lento que otro, las carencias de
reacción y para quién era su primera vez fuera de casa sin los padres/madres.
Cuando llegamos a Stansted Airport a nuestra sorpresa el coach que nos tenía que recoger por la empresa estaba en su hora de descanso
por lo que tuvimos que esperar como una hora más al sol y tórrido calor de julio acompañado de moscas que se pegaban en la ropa ya que las camisetas eran
naranjas muy llamativas. How annoying! El primer día lo recuerdo como muy duro y
agotador una parte porque al ser domingo muchas Host families habían hecho sus planes y muchas no pasaron a recoger a los niños/as y eran enviados con taxi y otra porque los padres en todo momento debían estar informados de lo que
hacíamos diariamente, publicación de fotos grupales e individuales para hacerles saber qué actividad estábamos
realizando, dónde estábamos etc… a través de Grupo de Difusión de WhatsAPP que
tardaron en asimilar qué era ya que solía recibir mensajes como “Hija que guapa
estas...” o "Hijo disfruta que cuando vuelvas ya currarás...” pensando que tenían
conexión directa con dichos alumnos. Con esto, la comunicación con los padres
era crucial para que no se preocuparán y aún así recibí muchas quejas por la
información o alertas falsas que los alumnos creaban como por ejemplo el hecho
de pasar por un callejón oscuro a la vuelta de las actividades o haberse
perdido durante toda la estancia para llegar a casa y haber tenido que ir a
buscarles personalmente , perder objetos personales como la cartera en varias ocasiones, móviles al agua o Bus pass pasado por la lavadora así que mi
deber era ayudarles por teléfono a solucionar el problema lo antes posible y
comunicárselo a las familias inglesas/españolas ya que las host families
también se preocupaban y estaban en contacto conmigo de alguna forma aunque no
tendría por qué. Así pues, era madre las 24 horas del día y el cansancio lo iba
notando cada vez más ya fuera físico y/o mental.
Ahora bien, en cuanto a la escuela Brighton Language College tenía puntos positivos
y negativos que listaré de una forma simple y esquemática de mayor a menor:
Puntos fuertes:
- Excelente localización situada enfrente del Royal Pavilion.
- Monitores muy dinámicos de todas las nacionalidades aunque
no tenían titulación de monitor simplemente cogían el trabajo como un Summer
Job y sacarse un dinerillo.
- Profesores que enfocan las clases a la destreza oral tipo debate grupal abierto comentando lo que pasa en el momento en UK cuya metodología no encajaba del todo con el alumnado y recibía quejas ( de nuevo!)
- Estudiantes de
muchas nacionalidades.
- Las actividades sociales eran fantásticas y las excursiones
de fin de semana a lugares muy interesantes como el Palacio de Henry VIII en Hampton Court Palace, pueblos de la zona con gran riqueza histórica como Hastings o Lewes donde se celebra el gran conocido Bonfire Night en Noviembre.
Puntos Débiles:
- - Instalaciones muy antiguas aunque en la página web muestran otra imagen.
- - No hacen entrevistas a las familias anfitrionas
y muchas veces me tocaba ir a conocerlas personalmente si había algún problema,
concertar una cita con ellos y que me hablaran de cómo eran personalmente,
enseñar el domicilio etc. y
posteriormente transmitir esta información a padres/madres y aún así no quedaban satisfechos.
- - Baja calidad de diversidad en la comida proporcionada
en la cantina y ataques frecuentes de gaviotas que nos robaban la comida jiji.
- - Clases pequeñas y con un número de alumnos
elevado.
- - Descontrol en la organización de los horarios de
las actividades y negligencias en la información de estudiantes o
administración de documentos como pases de autobús, DNIs, temas de cambio de
familia sin motivo aparente…
El tema de las familias anfitrionas ha sido de gran debate
porque muchas de ellas solo quieren recibir dinero de la estancia de sus
anfitriones dándoles lo mínimo en cuanto a comida y servicios pero no todos son
iguales por lo que solicité el cambio a uno de mis alumnos ya que resultó ser
que la mujer no era muy cordial y pasaban asuntos extraños en el domicilio.
Pienso que las familias, es decir, madres y padres de España
deben de confiar plenamente con el monitor en su labor porque es la persona que
está allí con los adolescentes. No recomiendo que se envíe a niños/as a UK
porque me lo ha recomendado un vecino o porque el hijo de mi mejor amigo va y
por lo tanto tú también porque al final no están preparados todavía para
dejarles ir y muchos de ellos se arrepienten creando así un falso pensamiento
que llega a obsesión. Con esto, recomiendo empezar los viajes a UK entre 14-17
años y no antes aunque mi experiencia con Jaime, un niño muy responsable,
cariñoso y bueno con mucho sentido de orientación fue fabulosa y por el
contrario tener a un chico de 18 aunque todos los hechos recaigan sobre él
quien da la cara es el monitor porque forma parte del grupo.
Por último, a pesar de todos los incidentes que ocurrieron
que incluso estuvimos a punto de perder el avión de vuelta no aconsejo bajo
ningún concepto el aeropuerto de
Stansted ya que se corre el riesgo de que ocurran problemas de tráfico o
revisión de maletas de mano como nos ocurrió y más si se viaja domingo que el
día de entradas y salidas de estudiantes en el mes de julio.
Podría seguir escribiendo pero en pocas palabras podría decir que ha sido una experiencia tan enriquecedora que me ha hecho crecer personal y profesionalmente afrentando con éxito todas las adversidades que iban surgiendo y sin ayuda ni apoyo de nadie. Abre la mente y contempla tu alrededor, ríe, llora, disfruta, salta, expresa tus emociones, diversidad de culturas y lenguas en un mismo espacio donde todos al fin y al cabo somos uno :)
PD: Para que podáis disfrutar de los atardeceres os dejo esto y un vídeo de una alumna AQUÍ.
Podría seguir escribiendo pero en pocas palabras podría decir que ha sido una experiencia tan enriquecedora que me ha hecho crecer personal y profesionalmente afrentando con éxito todas las adversidades que iban surgiendo y sin ayuda ni apoyo de nadie. Abre la mente y contempla tu alrededor, ríe, llora, disfruta, salta, expresa tus emociones, diversidad de culturas y lenguas en un mismo espacio donde todos al fin y al cabo somos uno :)
PD: Para que podáis disfrutar de los atardeceres os dejo esto y un vídeo de una alumna AQUÍ.